martes, 8 de mayo de 2012

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

En la actualidad, los jóvenes consideran a la Red como un espacio donde todo puede ser mirado y todo puede ser mostrado, por lo que es frecuente que la consideren como un espacio disponible para contemplar los objetos e información de su interés. Para los jóvenes de la actualidad, todo esta disponible en la red. Y de manera creciente, socializan, hallan en esta experiencia una fuerte satisfacción y la desaparición de las diferencias de grupo social, institución o interés. El uso del internet en la vida cotidiana de los jóvenes constituye el espacio virtual que les permite rebasar las fronteras de la comunicación mediante diversas formas de lenguaje que puede trasmitir la red. Asumen prácticas en las que quieren ver y ser vistos: en el Facebook buscan relaciones y se muestran como una relación disponible, navegan por las páginas de las marcas comerciales que los identifican como una generación de consumidores aunque no lo sean. Así, los estudiantes tienen varias formas de comunicación. Pueden desarrollar sus propios espacios virtuales donde publican sus fotos poemas, videos y dibujos como Sonico, My space, Hi5, Twitter, Metroflog, Blogs, Facebook, Youtube. Y pueden participar en diversos foros donde se consultan con personas de diversas nacionalidades, así como comunicarse de manera instantánea en video-llamadas con Skipe. Estas formas de comunicación, sin duda constituyen una herramienta fundamental como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje. Así por ejemplo. Para el estudiante, la construcción de un espacio virtual es un reto, por lo que se esfuerzan en su construcción y el premio más grande para ellos son los comentarios en ese mismo espacio por parte del público. Por ello, considero que los portales como el facebook, y los todos los blogs, podrían emplearse como los cuadernos de tareas de los estudiantes, porque permiten los comentarios y las discusiones como un salón de clases. No es necesario que el docente enseñe a los estudiantes a hacer dichos espacios virtuales. Ellos podrán poner en práctica su creatividad y para ello tampoco se requiere un aula didáctica o sala de cómputo; pues casi todos disponen de este medio y constantemente se comunican por internet y más ahora que dichas redes sociales estan disponibles en los modernos teléfonos celulares. LA INTERNET Y SUS IMPLICACIONES EN LOS JÓVENES DE HOY Es necesaria una adecuada orientación del uso y aplicación del internet en el aula, ya que los jóvenes fuera del aula pueden navegar sin rumbo definido, porque en internet estan a un clic gran cantidad de distractores. Ahora que entendemos que los jóvenes de EMS estan en constante comunicación a traves de la red, aprovechemos la disponibilidad de esta y el interés de los alumnos en hacer de la red, un espacio para el aprendizaje.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Hola, soy Licenciado en Ecología Marina, egresado de la Escuela Superior de Ecología Marina de la Universidad Autónoma de Guerrero, ubicada en el Puerto de Acapulco, Gro. Posteriormente, ya como docente, estudié la Maestría en Enseñanza de las Ciencias, en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET-SEP) Mi actividad como docente se inicia en septiembre de 1989, al ingresar al Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 27 de la DGEC y TM, en Puerto Vicente Guerrero, Gro. Esta actividad la inicié de manera circunstancial, ya que se solicitó a la dirección de la escuela donde egresé a una persona con adecuado desempeño académico como alumno, por lo que algunos profesores pensaron en mí, y aunque laboraba en el laboratorio de control de calidad de una industria refresquera, no dudé en aceptar la invitación para ser docente. Eso significó un gran reto para mí, ya que carecía con los elementos pedagógicos para la enseñanza; sin embargo, el conocer las asignaturas que impartiría me permitió desempeñarme sin tanto problema. Afortunadamente, en plantel contaba con un programa de actualización y capacitación docente intersemestral, que contribuyó en forma significativa a mejorar mi desempeño en el aula. Considero que ser profesor es la más grande oportunidad de poder compartir nuestros conocimientos y experiencias en la formación de la conciencia de los jóvenes estudiantes. Por ello, siento una gran satisfacción cuando el alumno demuestra que lo aprendido tiene muchas aplicaciones, que facilita su desempeño en su vida cotidiana, en su trabajo y en su escuela. Haberme convertido en profesor me ha permitido aprender más sobre las necesidades de los jóvenes de la actualidad y que conforme pasa las generaciones esas necesidades van cambiando, por lo que debemos estar a la vanguardia para evitar ser rebasados y por ende tener dificultades en la enseñanza. Ser docente en educación media superior ha significado para mí un gran reto. Sobre todo en los inicios de mi desempeño, porque en ocasiones son tan fuertes las concepciones erróneas de los jóvenes, sobre todo de provincia, que a veces es necesario buscar formas de explicación de un fenómeno o proceso; para lo cual es necesario no tanto nuestra formación docente, sino el ingenio y la creatividad. Mi mayor satisfacción es saber que mis alumnos reconozcan que tenía razón. Y sobre todo que en cada alumno que egresa despido temporalmente a un gran amigo. Además me es grato laborar en este plantel porque he puesto en prácticas mis ideas en desarrollar investigaciones e impartir asignaturas y módulos de formación profesional que me gustan y que corresponden a mi perfil profesional.